Google Stadia muchos dicen que es el patito feo de todos los servicios, otros dicen que es lo mejor que hay, la realidad es que, Stadia no es solo un servicio de streaming, es una plataforma de videojuegos.
Stadia surgió del proyecto que comenzó en octubre del 2018 llamado Project Stream, el cual estuvo en beta cerrado por un tiempo, donde las personas podían jugar Assassin Creed Odyssey utilizando el navegador Google Chrome. En marzo de 2019, Google anunció el producto y en noviembre del mismo año lo lanzó al mercado para todos aquellos que compraran la versión “Founders”. Google Stadia se compone de un procesador personalizado de intel corriendo a 2.7GHz con AVX2 y 9.5MB de L2+L3 cache, un GPU personalizado de AMD basado en la arquitectura de Vega con memoria HBM2, 56 CU, y 10.7 Teraflops, almacenamiento en SSD y 16GB de ram compartido con el CPU y el GPU. Todos estos componentes están montados en un ambiente basado en linux utilizando el Vulkan API’s dentro de la infraestructura de Google Cloud Datacenter. Esto significa que Google Stadia es una consola igual que las otras (PlayStation, Xbox, etc), la diferencia es que, no están restringidas por las limitaciones del “hardware”, sino que está construido para que sea actualizable en escala.
Como toda consola de videojuegos, este necesita una forma de controlar el personaje, en la Stadia su propio control. El control de Stadia es bien parecidos a los mandos que hay actuales, con la diferencia que este se conecta directamente a los servidores de Stadia por medio de Wi-Fi. Este adicional incluye funciones como el botón del asistente que llama al Google Assitant, el botón de Stadia que abre el menú de Stadia, el botón de captura que es para capturar video e imágenes de los juegos, y un puerto para los audífonos, bastante estándar. Las funciones del control no terminan ahí, sino que también puedes conectarlo por medio USB-C a otro control que no sea de Stadia y convertir ese otro control como un segundo mando, o control de accesibilidad (Tandem Mode). También conectar tu sistema de audio por USB-C al control, realmente como el servicio va actualizando, igual van añadiendo más funciones. Pero Stadia no está limitado a el control de Stadia, en la cual también puedes utilizar el control de Xbox One/Xbox Series S, el DualShock 4, el Dual Sense o cualquier otro control que se conecte por USB o por Bluetooth, sin olvidar que también puedes utilizar tu teclado y ratón o la pantalla táctil si están desde un equipo móvil.
Stadia al ser una plataforma tiene funciones que lo distinguen. La primera función es “Play Anywhere” como Stadia es una plataforma que accedes desde el internet puedes jugarlo en donde quieras (dependiendo la región), solo necesitas 10 Mbps o más de Internet y una computadora con Google Chrome para comenzar, es igual de fácil que abrir Google Chrome y entra YouTube, en este caso es entrar a www.stadia.com. También puedes jugarlo desde tu equipo Android mediante el Stadia app, o en el Chromecast Ultra (para esto requiere el Stadia Controller). Se espera que para el 2021 podrás utilizarlo en el nuevo Chromecast con Google TV. Si en el caso pierdes conexión el juego es automáticamente pausado en la área que está y esperará 15 minutos para que te vuelvas a conectar, luego del tiempo el juego se cerrará.
La segunda es ofrecer una calidad de juegos hasta 4K de resolución con HDR y corriendo 60fps. Si el juego tiene la capacidad, si tu monitor o televisor tiene la capacidad y tu servicio de internet lo permite, Stadia te enviará la mejor versión del juego directamente a tu pantalla.
La próxima función es Crowd Play, esta da la opción de que los espectadores puedan entrar a tu juego mediante un enlace que aparecerá en el livestream. El espectador le da click al enlace, entrará en un sistema de espera, en el caso que haya más gente en la sala, y una vez sea su turno, entra para participar en el juego. Esta función es para los que están “Live Streaming” hacia YouTube, donde el público podrá unirse a tu partida, y es perfecto para juegos de pelea, deportes o de multijugador.
Luego tiene Crowd Choice, donde los espectadores podrán votar y tener voz en lo que sucede en el juego. Nuevamente esta es una función para los que están “Live Streaming” hacia YouTube, donde el público escoge lo que va a suceder en tu juego, como por ejemplo en Dead by Daylight, donde el público puede escoger por ti si ser el asesino o el sobreviviente.
Por último tiene State Share, donde el jugador podrá compartir un punto del juego con otra persona. Esto se ve en función para momentos donde quieres compartir una sección de un juego de competencia, para ver si pueden ganar tu tiempo, entre otras opciones.
Ahora ya que hable sobre Stadia, mencionaré porque dicen que es el patito feo. La razón de esto es mayormente confusión y expectativas erróneas del público. Stadia como toda plataforma se presenta como un centro donde podrás jugar tus juego, pero al comenzar muchas personas entendieron que el servicio sería como la Netflix donde tendrás una librería inmensa para escoger, pero la realidad es que no es así.
Stadia se divide en dos niveles, el nivel gratis y el nivel Stadia Pro. El nivel gratis te da acceso a la tienda de Stadia donde puedes comprar los juegos encontrados y jugarlos, la única limitación es, que los juegos solo alcanza una resolución de 1080p y el audio es en Stereo. El nivel Pro te da una selección de juegos que puedes reclamar mensualmente, en adición te da descuentos especiales, y podrás jugar juegos hasta 4K con HDR y audio en 5.1 Surround. Los juegos reclamados en Pro se añaden a tu librería y podrás seguir jugando estos juegos, siempre y cuando tengas Pro activado. Si compras un juego estando en Pro, podrás jugarlo aun si no tienes Pro.
El otro detalle de Stadia es que, muchas de sus funciones han llegado tarde o no están presente. Hasta el momento de este artículo, solo algunos juegos tienen el Crowd Choice, los cuales son Dead by Daylight y Baldur’s Gate 3. En la función de Crowd Play sólo está habilitado para los YouTubers famosos en ciertos juegos, hasta el momento son Mortal Kombat 11, los juegos de deportes y Super Bomberman Online. Mientras Share State ni se ve en el horizonte. Adicional a otras funciones que aún no está disponible, como disponibilidad a dispositivos de iOS (pero esto es más por culpa de Apple), y Family Sharing.
Otro caso es, que la gente lo compara mucho con el servicio de Microsoft Xbox Game Pass, donde tienes una librería tipo Netflix con una variedad de sobre 100 juegos (se hablará de Xbox Game Pass en otra publicación) para tu uso bajo una suscripción. Esto es un poco injusto contra Stadia porque la plataforma no lleva ni un año, y aun los desarrolladores no han terminando de hacer sus juegos hacia la plataforma. Hay que mantenerse claro que es una plataforma de videojuegos, con su propia arquitectura, su propio ambiente y su propia librería de juegos, y no es como el Xbox Game Pass que se basa del contenido existente del Xbox.
En su comienzo Stadia se ha presentado con una librería débil de juegos, y sus servicio de suscripción no ofrece mucho a primera instancia. Sin embargo, han mejorado bastante y su librería ha crecido en variedad, donde hasta el momento hay sobre 100 juegos con muchos más de camino, incluyendo el servicio de Uplay+. También su servicio de suscripción tiene la ventaja que tras más tiempo estés en ella, más grande se convierte tu librería; hasta el momento de este artículo, los que comenzaron con Stadia desde noviembre 2019 y que se han mantenido en Pro tienen un total de 46 juegos en su librería.
En nuestra experiencia con el servicio, ha sido excelente, y estable, en la que lo recomendamos. El servicio funciona como anunciado desde el día 1, y sus funciones como Crowd Choice son divertidas de utilizar. Es verdad que se ha marcado como el patito feo, pero hay que entender que no lleva ni un año en el mercado, y fue afectado gravemente por la pandemia Covid-19. Aun así, el servicio funciona de tal forma que te puede llevar contenido de 4K a 60fps a tu equipo, sin necesidad de una máquina poderosa.
Comentarios
Publicar un comentario